Partes sueltas en Bhima Sangha | 3ª sesión | 2014 05 30
30 de mayo de 2014 90 min, 48 partes sueltas, 1 acción de consolidación, 1 conexión con otros colectivos, 3 lugares de juego y 21 acciones de juego Dos nuevos habitantes de patio llegaron para quedarse: una encina y una morera. En seguida los acogimos y los pusimos cómodos, están encantados. Antes vivían con Pilar, que los cuidaba con mucho cariño, y tanto los aprecia que decidió traerlos al Bhima para que disfrutasen de más espacio. Mientras estos dos nuevos habitantes se acomodaban, surgía un paisaje mural en el muro de fondo. Disfrutamos del buen tiempo a pesar de la aparente inestabilidad meteorológica. La jornada transcurrió con tranquilidad y las tareas se acomodaron de manera natural. Mientras unos plantaban, otros cuidaban a los niños mientras jugaban. Sobre el terreno se iban tomando decisiones entre todos. Establecimos vínculos con nuestros vecinos de patio de la Casa de las Asociaciones. Al igual que en las otras sesiones, no se estableció una hora final, cada participante abandonó la acción cuando quiso y cada “parte suelta” acabó en su lugar. La sesión finalizó por sí sola tal como se había empezado, pero con 2 habitantes más y un inicio de paisaje mural. Hemos recibido muchas peticiones de continuidad, entre todos podemos hacerlo viable así que habrá siguiente sesión este viernes 06 de junio a las 17:30 para continuar construyendo el espacio a través del juego. ¿Dónde? En el Centro Municipal de Recursos para la Infancia Bhima Sangha | Avda. del Deporte s/n | Rivas-Vaciamadrid (Madrid) Podéis traer propuestas para compartir y/o hacer en las siguientes jornadas, tal como comentábamos en este texto. Mientras tanto, este es el recuento de lo sucedido: 48 Partes sueltas: #Naturales 01. Ramas sin hojas 02. Ramas con hojas 03. Rama con hojas y piñas 04. Palos de diferente longitud y grosor 05. Troncos de diferente diámetro 06. Corteza de palmeras 07. Piñas 08. Hojas 09. Tierra 10. Piedras 11. Agua 12. Encina 13. Morera 14. Tierra vegetal 15. Mantillo #Artificiales 16. Neumáticos 17. Coquinas de diferente diámetro 18. Tubos de cartón duro 19. Tuberías corrugadas de diferente diámetro y longitud 20. Tuberías de PVC 21. Tubos flexibles de aspiradoras 22. Planchas largas y flexibles de policarbonato 23. Esferas de luminarias 24. Cubierta de luminaria 25. Macetas de diferentes formas y tamaños 26. Caja de frutas 27. Dados de madera 28. Cuerdas de diferente diámetro 29. Cinta adhesiva 30. Rafias 31. Absorbente acústico 32. Telas de diferentes texturas y transparencias 34. Teclas de teclado de ordenador 35. Cacerolas 36. Sartenes 37. Rollo de cartón 38. Periódicos 39. Sepiolita 40. Lonas 41. Palillos 42. Tableros de madera 43. Bloques de madera 44. Lamas de madera 45. Absorbente acústico 46. Harina 47. Marcos de cuadros 48. Vasos de plástico de diferente tamaño 3 Lugares de juego: 01. Espacio con tierra 02. Pavimento exterior de hormigón 03. Patio anexo dentro del centro 01 Acción de consolidación #Sombra 01. Plantación de una encina y una morera. 01 Conexión con otros colectivos: 01. Abrimos la puerta de separación con la Casa de las Asociaciones y creamos vínculos con la Asociación Amor a la Tierra: consejos para plantar y herramientas. 21 Acciones de juego #Escondites 01. Vivienda unifamiliar en las afueras con: a) Cerramiento autoportante: esferas de luminarias, árbol existente y 2 planchas flexibles de policarbonato b) Cimentación: neumáticos c) Mobiliario: 3 camas formadas por colchoneta de absorbente acústico sobre 2 neumáticos d) Decoración: marcos colgados de las ramas del árbol e) Equipamiento: teléfono y cocina sobre muro de contención existente, elementos auxiliares sobre ladera y suministro de agua. 02. Vehículo habitable: a) Estructura: neumáticos, esferas, tubos. b) Cubierta: plancha flexible de policarbonato decorado con una cuerda. #Música 03. Golpear cubiertas de luminarias con palos y tubos #Composiciones (Espacios domésticos) 04. Cuadros colgados de las ramas de los árboles. (Paisajes) 05. Paisaje mural mediante técnica del decollage con agua, harina y papel de periódico. Durante el proceso, experimentaron con otros materiales para dar color: corteza de palmera, cartón y alguna flor silvestre color violeta. (Esculturas) 06. Esfera rellena con tubo flexible sobre neumáticos. #Movimientos 07. Brainstorming a base de acopio de materiales. (Juego simbólico) 08. Cocina con cazuelas 09. Piscolabis de piñas 10. Cocina sobre muro de contención existente y elementos auxiliares sobre ladera. 11. Dormir sobre camas de la vivienda unifamiliar. (Lanzamientos) 12. Lanzamiento de ruedas de unos a otros (Encajar objetos) 13. Tubos en esferas #Agua (Juego simbólico) 14. Menú de la vivienda unifamiliar en las afueras: sopa en vaso para tomar con palillos. 15. Potingues en esferas de luminarias con agua y sepiolita (Conducciones) 16. Canalizaciones cooperativas con tubos. 17. Depósito para suministro de agua para uso colectivo (Deportes) 18. Chapoteo sobre charcos 19. Carrera circular sobre los alcorques de los nuevos árboles plantados y regados. (Jardinería) 20. Riego de nuevos árboles #Juegos de calle 21. La comba ¿Nos vemos el 06 de junio para seguir construyendo a través jugando? (Nota: este texto está abierto a cambios, se transforma a cada momento) .. . Localización: Patio del Centro municipal de recursos para la infancia Bhima Sangha en Rivas-Vaciamadrid (Madrid) Creación y dirección del taller: cómo crear historias Organización y coordinación: Ana Amelia Escobero Rivas (Coordinadora del Centro municipal de recursos para la infancia Bhima Sangha) Recolección de materiales: Ana Amelia Escobero Rivas y cómo crear historias Procedencia de los materiales: Ayuntamiento de Rivas a través de la Concejalía de infancia, mantenimiento, mantenimiento de deportes, prensa, punto limpio, Rivamadrid, la constructora del “Jardín que produce agua“. Imágenes realizadas por cómo crear historias (Nota: Hemos elegido encuadres y fotos evitando la aparición de caras, incluso tapando caras y primando objetos construidos o acciones. Si alguien no se siente a gusto con alguna de las imágenes, nos lo puede comunicar.) |